La achicoria es una planta con múltiples propiedades. Tiene por nombre científico Cichorium intybus y pertenece a la familia de las asteráceas, como por ejemplo la alcachofa.
La Cichorium intybus es una planta de origen presumiblemente europeo. Aunque se ha extendido por la mayoría de las regiones templadas del planeta.
Hay indicios de su uso y cultivo desde muy antiguo, pues aparece citada como «intuba» o «solsequium«, en algunos textos de la época de Carlomagno.

Descripción de la planta achicoria
La Cichorium intybus es una planta herbácea perenne, que puede alcanzar el metro de altura.
Posee una robusta y gruesa raíz central, alimentada con múltiples rizomas.
La C. intybus posee unas hojas basales carnosas y dentadas. Además, de pequeñas hojas (brácteas), en la parte superior de los tallos.

Entre julio y septiembre la planta Cichorium intybus florece en tonos que varían del azul al blanco. Curiosamente, sus flores siguen la trayectoria del sol, como los girasoles. Además, sus pétalos se cierran de noche y se abren cuando el sol los baña directamente.

Hábitat y cultivo de la Cichorium intybus
La Cichorium intybus crece de forma silvestre en prados, campos en barbecho y bordes de caminos. Aunque también se cultiva para su consumo en algunos países de Europa.
Existen diferentes variedades de C. intybus, que aunque poseen las mismas propiedades podríamos dividir en dos tipos: Las destinadas al consumo de sus hojas y las destinadas al consumo de su raíz.
La Cichorium intybus prefiere suelos bien drenados, aunque no necesariamente fértiles. Consigue desarrollarse bien en suelos medianamente estériles como los arcillosos.
La achicoria común es una planta de climas templados, que requiere ambientes soleados, para un correcto desarrollo.
La C. intybus es una planta hermafrodita, con reproducción habitualmente autógama.

Composición de la achicoria y sus propiedades
La Cichorium intybus aporta carbohidratos, proteínas, agua y apenas grasas. La composición de la achicoria presenta además las vitaminas A, B1, B2 y B3.
A su vez, la achicoria contiene varios minerales como calcio, hierro, fósforo, magnesio, potasio y sodio.
La Cichorium intybus contiene más de 20 sustancias antioxidantes. Entre ellas destacan el betacaroteno y los fructanos.
El color azulado de sus flores se lo aporta la antocianina y el amargor de sus hojas otro compuesto conocido como intibina.

Usos y propiedades de la achicoria
La planta Cichorium intybus posee muchos usos y propiedades, veamos los más destacados:
Usos culinarios y gastronómicos de la achicoria
En la antigüedad, la infusión de su raíz tostada se ha usado como sucedáneo o adulterante del café. Sobre todo en épocas de escasez, provocadas por guerras y periodos turbulentos. En la actualidad, podemos encontrarla en algunos productos comerciales, en forma de cereales para el desayuno.
La planta C. intybus es tónica y aperitiva. Sus hojas se han consumido y consumen en algunos países en ensaladas. Especialmente las hojas tiernas de algunas variedades de achicoria menos amargas. También con este fin, son usadas las flores de la achicoria. Este video da algunas ideas sobre sus diferentes usos en la cocina.

Otros usos y propiedades de la achicoria
La especie C. intybus posee propiedades cicatrizantes, diuréticas y sedantes. También tiene usos depurativos y desintoxicantes, a su vez, es utilizada contra los parásitos intestinales. Es una especie recomendada para contrarrestar las digestiones difíciles, cólicos biliosos, reumatismo, gota y enfermedades de la piel.
Además, la Cichorium intybus estimula el funcionamiento del hígado y la secreción de bilis.
Su alto contenido en inulina combate algunos problemas digestivos. Además también favorece la reducción de colesterol LDL. La inulina es un polisacárido de absorción lenta, un aliado de los pacientes con diabetes.
Es una planta con un alto contenido en fibra soluble. Esto mejora la flora intestinal y evita el estreñimiento. La achicoria es ligeramente laxante, debido al nitrato potásico que contiene.
La Cichorium intybus es una planta diurética, útil en las personas con problemas de retención de líquidos y presión alta.

Contraindicaciones de la planta Cichorium intybus
El consumo de C. intybus en ensaladas puede provocar un aumento de flatulencias.
En algunas personas sensibles, la C. intybus puede provocar reacciones alérgicas.
La achicoria no es una planta recomendada para personas anémicas o enfermizas. Esto se debe a sus propiedades ligeramente debilitantes.
Recetas y preparados con la achicoria y sus propiedades
Consulta con tu médico antes de incluir estas recetas en tu dieta. Gatule.info no recomienda ni el autodiagnóstico ni la automedicación. Así como tampoco se hace responsable, de los posibles efectos adversos que pudieran presentarse.
Su consumo en crudo en ensaladas, protege el sistema hepático y el nervioso.
El jugo de la planta completa se usa como diurético, depurativo y desintoxicante.
La infusión y decocción de la planta, se usa contra problemas nerviosos y digestivos. Usamos 5-10 gr de hojas por litro de agua o 30 gr de raíz.
Las cataplasmas de C. intybus se pueden usar en verrugas, tumoraciones externas, eccemas y heridas.