Los árboles madereros o recursos maderables sirven como dice su nombre, para la producción de diversos tipos de madera y otras materias primas derivadas.
Lista de los árboles madereros más destacados:

La Encina o Carrasca
Leer Más

El árbol Negrillo
Leer Más

Ciprés o Cupressus
Leer Más

Quercus pyrenaica o Roble común
Leer Más

El árbol Chopo
Leer Más

Alnus Glutinosa
Leer Más

La planta del mimbre
Leer Más

Árbol Fresno
Leer Más
¿No encuentras el árbol maderero aqui?
Todos los árboles tienen algún tipo de madera conformando sus tallos, pero quizás destacan por otras propiedades. Si tu árbol maderero no aparece aquí, utiliza el buscador siguiente:
Consideraciones sobre los árboles madereros y sus recursos
Consideramos a la madera un «recurso renovable», sin embargo su manejo o bien explotación inapropiada, ha ocasionado que ciertas especies se hallen en vías de extinción o bien ya no existan.
Por lo tanto, cabe destacar que un recurso forestal renovable, puede transformarse en no renovable por una explotación inadecuada.

Beneficios que nos aportan los árboles madereros
Los árboles y plantas madereros no solo nos proporcionan la madera como materia prima, sino que además nos aportan otros beneficios:
Beneficios ambientales de los árboles madereros
- Los productos forestales provocan una regulación hídrica en su cuenca fluvial.
- Favorecen una regulación térmica en la zona.
- Ayudan a reducir la contaminación atmosférica.
- Reducen la Contaminación Sonora.
- Los árboles promueven biodiversidad del ecosistema.
Beneficios sociales de los recursos maderables
- Los productos forestales mejoran la calidad de vida.
- Los árboles revalorizan las propiedades inmobiliarias.
- El árbol urbano promueve el ahorro de energía eléctrica.
- El árbol urbano crea comunidad en su entorno.

Propiedades de los árboles madereros
Una gran proporción de oxígeno es liberado por el mecanismo de respiración de los árboles. En este sistema se absorbe el dióxido de carbono de la atmosfera y se libera el oxígeno necesario para la vida de animal. Esa es una de las razones principales que visibilizan la importancia esencial de los árboles.
Todos los días empleamos productos derivados de los árboles madereros. Compuestos como aceites, resinas, ceras, gomas, caucho, alimentos, medicinas, frutos, semillas y otras substancias vienen en muchas ocasiones de las plantas.
Sin embargo el producto forestal que más se emplea es la madera, ya sea como leña, o como materia prima en la elaboración de múltiples artículos.
Cada tipo de madera tiene propiedades específicas que la habilitan para diversos fines. Por ejemplo, solamente una variedad concreta de sauce tiene el peso adecuado y la resiliencia para fabricar bates de “cricket”.
Muchas maderas se usan para elaborar instrumentos musicales pero solo algunos árboles tienen la alta densidad adecuada para el teclado de xilófonos. Por otro lado, las maderas de densidad baja absorben los sonidos y pueden usarse en habitáculos para reducir los ecos.
Otra propiedad de la madera es que es un mal conductor del calor por lo que es usada comúnmente para hacer agarraderas de ollas y objetos similares.

Inconvenientes de la trasformación de la madera
La contaminación del agua de las fábricas de papel se ha convertido en un problema ambiental bien conocido. Los productos químicos usados para la elaboración de este bien, como por ejemplo el cloro que es utilizado para blanquear el papel, han contaminado ríos y en su destino final los océanos.
La madera de los árboles madereros se ha convertido en un recurso tan codiciado, que nuevos territorios y bosque nativos, están siendo explotados en todas partes de la tierra.
Grandes multinacionales obtienen permisos de explotación con la complicidad de los gobiernos o en otros casos personas necesitadas lo hacen de forma ilegal, arruinando ecosistemas ejemplares. Convirtiendo museos boscosos en páramos desolados, lo que causa la desertificación y sequía de las cuencas, deslizamientos y el empobrecimiento de la biodiversidad.
El reto de la explotación maderera
El futuro sostenible pasa por un manejo adecuado de los recursos maderables, con la participación activa, creativa y responsable, de sus habitantes.
También se hace imprescindible el establecimiento de nuevas plantaciones forestales, tanto comerciales como para autoconsumo, que permitan un uso racional de tan valioso recurso.
La responsabilidad de nosotros, usuarios de esta materia prima y habitantes del planeta, es participar activamente desde cualquier espacio y rincón de nuestro entorno.
El fin es exigir plantaciones que cumplan con los requerimientos ambientales, que garanticen un uso adecuado de los bosques nativos. Y la no explotación de aquellas plantaciones que estén ubicadas en áreas de protección, igualmente debemos participar activamente en la gestión y reforestación de nuestros bosques.
Características destacables de las especies madereras
La madera es un recurso forestal renovable que se obtiene de los árboles madereros. Las principales especies vegetales que se distinguen por la producción de madera son los pinos, los cedros, los robles y los abetos.
La madera es un material noble que presenta numerosos beneficios y propiedades, por lo que es muy valorada en la construcción, la carpintería y la ebanistería. Las explotaciones madereras se realizan de forma sostenible para asegurar la continuidad del suministro de madera.
Los árboles madereros son especies vegetales que se distinguen por la producción de madera, un recurso forestal renovable. La madera es un material de construcción versátil que se puede utilizar para muchos propósitos, incluyendo la construcción de viviendas, muebles, papel y otros productos.
La madera es un recurso natural renovable que se puede cultivar y replantar, por lo que es una opción sostenible para muchas aplicaciones. Los beneficios y propiedades de la madera son numerosos, lo que la hace un material de construcción popular.
La madera es un buen aislante térmico y acústico, es resistente a la putrefacción y es duradera. También es un material ligero y fácil de manipular, lo que lo hace ideal para muchas aplicaciones. La madera es un recurso natural renovable que se puede cultivar y replantar, por lo que es una opción sostenible para muchas aplicaciones.
Los árboles madereros como especies vegetales renovables
Los árboles madereros son especies vegetales que se distingue por la producción de madera, un recurso forestal renovable. Estos árboles son cultivados en plantaciones madereras y se utilizan para la producción de madera. La madera es un material versátil que se utiliza en la construcción, la fabricación de muebles y otros objetos, así como en la industria papelera.
La madera es un recurso forestal renovable que se puede regenerar a través del cultivo de árboles madereros. Los beneficios y propiedades de las explotaciones madereras son numerosos. La madera es un material sólido, durable y versátil, lo que la hace ideal para la construcción y la fabricación de muebles. La madera también es un buen aislante térmico y acústico, lo que la hace ideal para la construcción de edificios.
La madera es un recurso renovable y sostenible, lo que significa que no se agotará nunca. La madera también es un producto ecológico, ya que se puede regenerar a través del cultivo de árboles madereros.
Los árboles madereros son una parte integral de nuestro mundo. Proporcionan madera, un recurso forestal renovable que se usa en una variedad de aplicaciones. Algunas especies vegetales se han adaptado específicamente para la producción de madera, lo que les ha permitido prosperar en una variedad de hábitats. La madera es un material valioso que ofrece numerosos beneficios y propiedades. Las explotaciones madereras se han establecido para aprovechar estos beneficios, generando un impacto económico positivo en muchas comunidades.
Los árboles madereros nos ofrecen un recurso natural renovable que podemos utilizar de muchas maneras. Se distinguen por la producción de madera, un material con muchas propiedades beneficiosas. La madera es un material natural, duradero y versátil, por lo que podemos utilizarla para muchos fines.
Podemos hacer de ella muebles, construir casas y edificios, y también podemos utilizarla como combustible. Los árboles madereros también nos ofrecen muchos beneficios ecológicos. Proporcionan oxígeno, regulan el clima, protegen el suelo, albergan a la fauna y mucho más. Todos estos beneficios nos ofrecen una buena razón para cuidar y proteger a nuestros árboles madereros.