La planta lengua de buey o borraja silvestre tiene de nombre científico pentaglottis sempervirens o anchusa sempervirens. Pertenece a la familia de las boragináceas, como la borraja, o la anchusa undulata.
Hay otras plantas con el nombre lengua de buey, por lo que debes fijarte en su nombre científico.

Descripción de la borraja silvestre o lengua de buey
Es una planta perenne, con tallos ramificados de entre 30 y 80 cm de altura.
Tiene hojas recubiertas de pelos tanto en su base y en sus tallos. Las hojas de su base son más grandes y ovaladas. Mientras que las hojas de sus tallos, son más pequeñas y picudas.
Las flores se presentan de abril a junio, en la cima sus tallos y son de color azul violáceo.
A la planta lengua de buey le gusta el sustrato orgánico y húmedo, tanto situada al sol como a la sombra. Su existencia indica que el suelo es rico en nutrientes.
La borraja silvestre habita en el sudoeste de Europa de manera natural.

Composición de la planta pentaglottis sempervirens
Sus hojas son ricas en calcio, silicio, potasio, mucílago, taninos, antocianinas y alcaloides pirrolizidínicos y prostaglandinas.
Sus flores contienen pirrolizidina (alcaloide), thesinina (único tinte natural azul comestible), mucílagos, taninos, saponinas, resinas, flavonoides, antocianósidos, vitamina C calcio y sílice.

Las semillas son un 30% grasas, ricas en ácidos grasos insaturados.
Propiedades de la planta lengua de buey
Principalmente las hojas y en menor medida las flores son:
Depurativas, diuréticas, emolientes, diaforéticas, febrífugas, expectorantes y un sedante suave.
Usos de la planta lengua de buey

La planta entera excita el sistema nervioso y produce euforia, es antiestrés al equilibrar el exceso de hormonas suprarrenales. Quizás por esto en algunos textos antiguos, se dice que consumir sus flores, quita la melancolía.
Las semillas debido a su contenido en ácido gamma linolénico, regulan la presión arterial y el sistema hormonal. Se usan en casos de flebitis, control de la tensión premenstrual y afecciones de la piel.
Es una planta melífera, muy visitada por las abejas, como el resto de las plantas de su familia las borragináceas.
En la edad media se hacía un tinte rojo con la raíz de la planta lengua de buey.
Usos culinarios de la planta lengua de buey
Sus flores y hojas tiernas son comestibles, utilizándose frescas de adorno en ensaladas o zumos vegetales. También pueden consumirse secas para hacer masas de pan, croquetas… Aunque no es muy recomendable su uso continuo o en grandes cantidades, pues contiene pequeñas cantidades de alcaloides, que podrían afectar al hígado.
Externamente se usan sus hojas infusionadas a modo de cataplasma, para bajar la inflamación en casos de afecciones de la piel, reuma y gota.

Contraindicaciones de la borraja silvestre
Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia no deben usar esta planta.
No usar la planta en caso de afecciones como hepatopatías y neoplasias.
Preparados con lengua de buey
Consulta con tu médico antes de usar la planta lengua de buey como medicinal.
Gatule.info no recomienda ni el autodiagnóstico ni la automedicación. Así como tampoco se hace responsable, de los posibles efectos adversos que pudieran presentarse.
Gatule.info transmite conocimiento, no es un medio de prescripción y tratamiento.
Infusión de pentaglottis sempervirens
Un puñado de hojas de lengua de buey por litro de agua hirviendo, dejamos reposar 10 minutos.
Usar de forma aislada y en poca cantidad debido a su efecto hepatotóxico.
Se usa en casos de problemas renales, prostatitis, obesidad, hipertensión y colesterol.
Si te ha gustado el artículo sobre la planta Lengua de buey quizás te interese:
Todas las propiedades y usos de la planta amapola científicamente conocida como papaver rhoeas.
Excelente, si buscamos una super planta, sin duda esta seria una de las mejores candidatas.